jueves, 24 de octubre de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
martes, 23 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
LEER ES DESCUBRIR
5 consejos para escribir mejor:
1. Lee (mucho). Enriquece nuestro vocabulario y mejora la calidad de lo que escribimos.
2. Lee lo que escribes…varias veces. Es importante que revises cuidadosamente lo que escribes.
3. Muestra tu material a otros. Mantén la mente abierta y aprende de tus errores.
4. Comienza con temas con los que te sientas cómodo. A medida que mejores tus habilidades puedes experimentar en otros estilos o temas.
5. Practica, practica y practica. Estimula tu creatividad y desarrolla tus capacidades.
1. Lee (mucho). Enriquece nuestro vocabulario y mejora la calidad de lo que escribimos.
2. Lee lo que escribes…varias veces. Es importante que revises cuidadosamente lo que escribes.
3. Muestra tu material a otros. Mantén la mente abierta y aprende de tus errores.
4. Comienza con temas con los que te sientas cómodo. A medida que mejores tus habilidades puedes experimentar en otros estilos o temas.
5. Practica, practica y practica. Estimula tu creatividad y desarrolla tus capacidades.

lunes, 15 de abril de 2013
LA EDAD MEDIA
Empezamos el tercer trimestre y con él iniciamos el estudio de otra etapa en nuestro paseo por la evolución del hombre a través de la historia. Esta nueva etapa se conoce con el nombre de la EDAD MEDIA, es un largo periodo de tiempo que durará unos diez siglos.
"La Edad Media es el periodo histórico comprendido entre el siglo V y el siglo XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano y su fin en 1492 con el descubrimiento de América."
Pero no os apureis, lo vamos a estudiar de forma lúdica y muy entretenida, preferentemente a través de videos explicativos. Empecemos con los primeros.
LA EDAD MEDIA Y LOS CASTILLOS
CABALLEROS Y CASTILLOS
CASTILLOS Y BATALLAS
PUZZLES DE CASTILLOS
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS ( 3º CICLO)
EL TIEMPO DE LOS CABALLEROS
"La Edad Media es el periodo histórico comprendido entre el siglo V y el siglo XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano y su fin en 1492 con el descubrimiento de América."
Pero no os apureis, lo vamos a estudiar de forma lúdica y muy entretenida, preferentemente a través de videos explicativos. Empecemos con los primeros.
LA EDAD MEDIA Y LOS CASTILLOS
CABALLEROS Y CASTILLOS
CASTILLOS Y BATALLAS
PUZZLES DE CASTILLOS
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS ( 3º CICLO)
EL TIEMPO DE LOS CABALLEROS
viernes, 12 de abril de 2013
domingo, 7 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
miércoles, 3 de abril de 2013
2 DE ABRIL
Un día para recordar lo importante que es compartir la lectura con los niños y los jóvenes.

martes, 2 de abril de 2013
¡¡¡¡ EMPEZAMOS EL TERCER TRIMESTRE!!!! QUE ILUSIÓN.
¡¡¡ Cuéntanos, nos gustaría saber tu opinión!!!
¿Cuál es el lugar más extraño donde te has puesto a leer?
¿Cómo se llama el protagonista del libro que estáis leyendo?

¿Cuál es el lugar más extraño donde te has puesto a leer?

¿Cómo se llama el protagonista del libro que estáis leyendo?

domingo, 31 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
¡FELICES VACACIONES!
Vienen días de descanso y relax. ¿Ya tenéis escogida la lectura para estas vacaciones?

LEÓN TOLSTOI
Sabías que...?
El 20 de noviembre de 1910 moría León Tolstoi. Novelista ruso, autor de "Ana Karenina" y "Guerra y paz" entre otras obras, considerado como uno de los más grandes escritores de la literatura.
Pues bien, tras su muerte, sorprendió a sus coetáneos, al donar todas sus pertenencias al tronco de un árbol.
El 20 de noviembre de 1910 moría León Tolstoi. Novelista ruso, autor de "Ana Karenina" y "Guerra y paz" entre otras obras, considerado como uno de los más grandes escritores de la literatura.
Pues bien, tras su muerte, sorprendió a sus coetáneos, al donar todas sus pertenencias al tronco de un árbol.

jueves, 21 de marzo de 2013
ACRÓSTICO
Sabías que...?
Un acróstico es una composición poética en la que las letras iniciales, medias o finales de los versos, leídas en sentido vertical, forman una palabra o una frase.
Un acróstico es una composición poética en la que las letras iniciales, medias o finales de los versos, leídas en sentido vertical, forman una palabra o una frase.

martes, 19 de marzo de 2013
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
Libre te quiero
como arroyo que brinca
de peña en peña.
Pero no mía.
Grande te quiero,
como monte preñado
de primavera.
Pero no mía.
Buena te quiero,
como pan que no sabe
su masa buena.
Pero no mía.
Alta te quiero,
como chopo que al cielo
se despereza.
Pero no mía.
Blanca te quiero,
como flor de azahares
sobre la tierra.
Pero no mía.
Pero no mía
ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.
Agustín García Calvo
(Canciones y soliloquios, 1976)
lunes, 18 de marzo de 2013
viernes, 15 de marzo de 2013
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS ROMANOS
JUEGOS INFANTILES.
En esta página encontraréis una presentación dónde están recogidos un buen número de los juegos que practicaban los niños romanos. Podéis mirar y comparar con los juegos que realizáis vosotros hoy día. Seguro que muchos de ellos los conocéis. Animaos y probad alguno de ellos.
JUEGOS ROMANOS
ESPECTÁCULOS PARA ADULTOS.
Los adultos disfrutaban con otros tipos de juegos. El pueblo romano era muy aficionado a ellos y construyeron magníficos edificios donde desarrollar estos espectáculos.
En esta página encontraréis una presentación dónde están recogidos un buen número de los juegos que practicaban los niños romanos. Podéis mirar y comparar con los juegos que realizáis vosotros hoy día. Seguro que muchos de ellos los conocéis. Animaos y probad alguno de ellos.
JUEGOS ROMANOS
ESPECTÁCULOS PARA ADULTOS.
Los adultos disfrutaban con otros tipos de juegos. El pueblo romano era muy aficionado a ellos y construyeron magníficos edificios donde desarrollar estos espectáculos.
miércoles, 13 de marzo de 2013
LA LECTURA EN EL IMPERIO ROMANO
Sabías que...?
Las presentaciones de libros y las giras de los autores para su promoción ya estaba inventada.
Durante la época del Imperio Romano, los editores colocaban en las puertas de sus tiendas, unas listas con los títulos de los libros que tenían en el interior, detallando su contenido.
Organizaban tertulias sobre las novedades y lecturas públicas hechas por el propio autor, para de este modo incrementar las ventas. Ya ves, igualito que ahora.

viernes, 8 de marzo de 2013
ROMA.
Roma comenzó siendo un pequeño pueblo agricultor de la
Península Itálica. De ese pueblo surgiría uno de los imperios más
colosales de la historia de la humanidad.De acuerdo con la leyenda, la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos descendientes de un príncipe Troyano llamado Eneas: Rómulo y Remo. Abandonados en su infancia, fueron rescatados y criados por una loba.
La leyenda dice que Rómulo mató a Remo cuando éste último atravesó los muros de la ciudad, afirmando que un destino similar caería sobre cualquiera que intentara traspasar sus límites.
Hasta aquí hemos visto la leyenda, pero los historiadores cuentan otra historia. A finales del siglo VII a. de C., Roma fue conquistada por los etruscos, quienes pasaron a ser una elite aristocrática y monárquica, los Tarquinos.
Los etruscos gobernaron Roma por más de 100 años. Durante este período, aportaron muchos elementos de su cultura convirtiendo a la ciudad en una de las más ricas de la Península.
En el 534 a. de C. un nuevo rey, conocido como Tarquinio el orgulloso, llegó al trono. Este gobernante se destacó por su brutalidad, que produjo como reacción una rebelión de los ciudadanos de Roma en 509 a. de C. Tarquinio fue depuesto, y de esta forma llegó a su fin la monarquía de los etruscos: era el inicio de la etapa de República.
viernes, 18 de enero de 2013
EMPEZAMOS EL SEGUNDO TRIMESTRE. LOS PRIMEROS IMPERIOS.
En la Edad de los Metales, el hombre empezó a organizarse en sociedad, surgieron las primeras especializaciones en los trabajos y las primeras ciudades.
Para llegar a ser una sociedad como la que somos ahora, no fue fácil ni se hizo de un día para otro, sino más bien, fue un largo proceso. Este proceso comenzó inicialmente( hace unos seis mil años)en algunas partes del mundo, separadas en distancia y tiempo. Fueron las primeras sociedades agrupadas y con un sistema complejo de organización. Estas primeras ciudades fueron evolucionando y desarrollando cada una su propia cultura, su propia organización política y social , sus propias religiones y distintos aspectos que las diferenciaban unas de otras.
Inicialmente, estas civilizaciones se componían por pequeñas aldeas o ciudades menores, pero se fueron desarrollando ,evolucionando y creciendo hasta convertirse en grandes imperios.
Los imperios más importantes y principales, por ser los primeros y por servir como ejemplo para los siguientes imperios, fueron, entre otros:
- China
- Mesopotamia
- Egipto
- Fenicia
- Grecia
- Roma
Aqui os dejo unos videos sobre estas civilizaciones.
GRECIA
Nosotros vamos a centrarnos durante este 2ª trimestre en el estudio de uno de estos grandes imperios: ROMA, por la cercanía que nos supone el vivir al lado de la que fue la Capital del Imperio Romano en la provincia hispana de Lusitania: EMÉRITA AUGUSTA.
Para llegar a ser una sociedad como la que somos ahora, no fue fácil ni se hizo de un día para otro, sino más bien, fue un largo proceso. Este proceso comenzó inicialmente( hace unos seis mil años)en algunas partes del mundo, separadas en distancia y tiempo. Fueron las primeras sociedades agrupadas y con un sistema complejo de organización. Estas primeras ciudades fueron evolucionando y desarrollando cada una su propia cultura, su propia organización política y social , sus propias religiones y distintos aspectos que las diferenciaban unas de otras.
Inicialmente, estas civilizaciones se componían por pequeñas aldeas o ciudades menores, pero se fueron desarrollando ,evolucionando y creciendo hasta convertirse en grandes imperios.
Los imperios más importantes y principales, por ser los primeros y por servir como ejemplo para los siguientes imperios, fueron, entre otros:
- China
- Mesopotamia
- Egipto
- Fenicia
- Grecia
- Roma
Aqui os dejo unos videos sobre estas civilizaciones.
CHINA
MESOPOTAMIA
EGIPTO
FENICIA
GRECIA
Nosotros vamos a centrarnos durante este 2ª trimestre en el estudio de uno de estos grandes imperios: ROMA, por la cercanía que nos supone el vivir al lado de la que fue la Capital del Imperio Romano en la provincia hispana de Lusitania: EMÉRITA AUGUSTA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)