Sabías que...?
El 20 de noviembre de 1910 moría León Tolstoi. Novelista ruso, autor de
"Ana Karenina" y "Guerra y paz" entre otras obras, considerado como uno
de los más grandes escritores de la literatura. Pues bien, tras su muerte, sorprendió a sus coetáneos, al donar todas sus pertenencias al tronco de un árbol.
Sabías que...?
Un acróstico es una composición poética en la que las letras iniciales,
medias o finales de los versos, leídas en sentido vertical, forman una
palabra o una frase.
JUEGOS INFANTILES.
En esta página encontraréis una presentación dónde están recogidos un buen número de los juegos que practicaban los niños romanos. Podéis mirar y comparar con los juegos que realizáis vosotros hoy día. Seguro que muchos de ellos los conocéis. Animaos y probad alguno de ellos.
Los adultos disfrutaban con otros tipos de juegos. El pueblo romano era muy aficionado a ellos y construyeron magníficos edificios donde desarrollar estos espectáculos.
Sabías que...? Las presentaciones de
libros y las giras de los autores para su promoción ya estaba
inventada. Durante la época del Imperio Romano, los editores colocaban
en las puertas de sus tiendas, unas listas con los títulos de los
libros que tenían en el interior, detallando su contenido.
Organizaban tertulias sobre las novedades y lecturas públicas hechas por
el propio autor, para de este modo incrementar las ventas. Ya ves, igualito que ahora.
Roma comenzó siendo un pequeño pueblo agricultor de la
Península Itálica. De ese pueblo surgiría uno de los imperios más
colosales de la historia de la humanidad.
De acuerdo con la leyenda, la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos descendientes de un príncipe Troyano llamado Eneas: Rómulo y Remo. Abandonados en su infancia, fueron rescatados y criados por una loba.
La
leyenda dice que Rómulo mató a Remo cuando éste último atravesó los
muros de la ciudad, afirmando que un destino similar caería sobre
cualquiera que intentara traspasar sus límites.
Hasta aquí hemos
visto la leyenda, pero los historiadores cuentan otra historia. A
finales del siglo VII a. de C., Roma fue conquistada por los etruscos,
quienes pasaron a ser una elite aristocrática y monárquica, los Tarquinos.
Los
etruscos gobernaron Roma por más de 100 años. Durante este período,
aportaron muchos elementos de su cultura convirtiendo a la ciudad en una
de las más ricas de la Península.
En el 534 a. de C. un nuevo
rey, conocido como Tarquinio el orgulloso, llegó al trono. Este
gobernante se destacó por su brutalidad, que produjo como reacción una
rebelión de los ciudadanos de Roma en 509 a. de C. Tarquinio fue
depuesto, y de esta forma llegó a su fin la monarquía de los etruscos:
era el inicio de la etapa de República.